28/9/14

¿Demasiado inteligente para ser feliz?

*





*

copio y pego un artículo sobre el libro tomado de:

http://www.altascapacidadesarca.org/demasiado-inteligente-para-ser-feliz/




¿Demasiado inteligente para ser feliz?

apuntes 

Hoy nos toca un post extenso, ya que esta evocadora pregunta suscita muchos interrogantes. El  pasado miércoles 12 de Enero (como bien nos sugirió Begoña Suárez de la asociación Aupatuz ) asistimos a la presentación del libro “¿Demasiado inteligente para ser feliz? Las dificultades del adulto superdotado en la vida cotidiana” de Jeanne Siaud-Facchin.
Para aquellos que no sepáis quién es esta autora, Jeanne Siaud-Facchin es psicoterapeuta y una de las  principales expertas europeas en los problemas que provoca el exceso de inteligencia. En 2003 creó en Francia el primer centro de diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje escolar (Cogito’Z, en Aviñón), y posteriormente abrió otros centros en París y Marsella. En todos ellos trata también los problemas de los adultos superdotados.

Con la pregunta ¿qué es superdotado? arrancó la presentación. 
  1. Ser superdotado es una manera de ser inteligente, un modo atípico en su funcionamiento intelectual, una activación de los recursos cognitivos cuyas bases cerebrales son diferentes y su organización muestra cierto grado de particularidad inesperada.
  2. No se trata de cantidad sino de cualidad intelectual distinta.
  3. Es una combinación de recursos intelectuales fuera de los límites establecidos en compresión, análisis y memorización junto con la sensibilidad , emotividad y percepción de los 5 sentidos que invaden el ámbito de pensamiento.
  4. Ser superdotado es una manera de “estar en el mundo” que da color al conjunto de la personalidad y tener  la emoción constante a flor de piel junto a un pensamiento siempre en los límites del infinito.

¿Cuál es la denominación más adecuada?
En Francia se denomina “precocidad” a lo que ella responde: ser intelectualmente precoz se asocia a un desarrollo de la infancia que no responde a la realidad (ya que no todos los niños tienen una evolución más rápida) ni a la especificidad (ir por delante no es lo que les caracteriza” y aún peor “niños precoces”.
Se usa también en muchos paises el término superdotado pero entramos en el mismo dilema: se trata de alguien “más dotado que” y de un “don de nacimiento”. “Para un padre, es difícil comprender  que su hijo es superdotado, cuando es ya es demasiado tarde en un cole o en casa. Para el niño o niña existe una contradicción cuando esa idea no corresponde a lo que los demás piensan de él y mucho menos a lo que siente respecto a sus posibilidades”, y aquí entra la carga y la etiqueta diaria de “ser superdotado” es igual a  dar la impresión de utilizar este término como argumento de estar, como dice bien Jeanne en su libro, “fardando” del niño y niña en cuestión.
Hoy en día se habla ya de niños y adultos con altas capacidades intelectuales ACI  ,quizá como bien menciona Jeanne en su libro, que sirve  para difuminar lo que molesta, lo que está de más, mientras se esconde un potencial elevado que parece obligar a sobresalir, a tener éxito.

Jeanne habla de las “cebras”
Zébre, en francés coloquial significa persona rara, extraña en el sentido de “genio o prodigio” y Jeanne lo relaciona al animal de la sabana, que se distingue claramente de los demás gracias a sus rayas (únicas y que les permiten reconocerse entre sí, al igual que nosotros con las huellas dactilares). Jeanne defenderá a todas esas personas como si las rayas fueran zarpazos que puede depararles la vida.

Neurociencia:
Esa palabra que se usa para saber que se trata el estudio de una ciencia en este caso del cerebro…pues bien,  gracias a varios estudios según Jeanne, sabemos que lo que marca la diferencia no es el número de neuronas sino el número de conexiones, y cuanto mayor número de conexiones mayor es el rendimiento del cerebro. También que el cerebro es “multiárea”: todas las partes pueden ocuparse de distintas cosas, o que usamos el cien por cien de nuestro cerebro, sólo que un 90% de los pensamientos son inconscientes y sólo un 10% de forma consciente. Además Jeanne cree al cien por cien que las emociones son necesarias para el pensamiento y sin ellas la conducta, conclusión o decisión tomada puede ser “débil”.

Cómo se organiza cognitivamente el cerebro  de los superdotados . Podríamos decir “los 10 mandamientos de ACI”:
  1. Hiperactividad cerebral: Se tiene mayor capacidad cognitiva permanente, un estado de ebullición cerebral.
  1. Rapidez : mayor velocidad de las conexiones cerebrales, lo cual en un mismo lapso de tiempo se integra y se analiza mucha más información y el flujo cerebral no se interrumpe.
  1. El tratamiento multiespacial: Jeanne alude al tratamiento de la información procedente del exterior y del interior de uno mismo. En el caso del superdotado la información es recogida  por redes neuronales, que circulan, se extienden por diversas zonas del cerebro y no se localizan las conexiones en ninguna zona en concreto, lo que significa, que  su número de neuronas implicadas se multiplica llegando al término de “calentarle” a uno la cabeza.
  1. Déficit de la inhibición latente: es el proceso cognitivo que permite jerarquizar y clasificar los estímulos y la información que debe manejar nuestro cerebro, vamos donde ponemos la atención y seleccionamos lo que a priori es más importante. Pues bien, esta selección no se pone en marcha en el cerebro del superdotado, lo que debe manejarlo “manualmente”.
  1. Dependientes/independientes de campo: es el aislamiento de informaciones o detalles además de difuminar  aquellos que el cerebro encuentra “inútil”. El individuo que es independiente de campo, logra realizar esta función pero el dependiente no. El superdotado es dependiente de campo y no llega a extraer lo esencial.
  1. Respuesta intuitiva : Alguna vez les habéis preguntado, ¿por qué sabes esto? Y contestan -porque lo sé, simplemente. Bien, pues los superdotados no tienen el procedimiento por el cual han llegado a un resultado.
  1. Pensamiento en palabras: El cerebro superdotado activa el hemisferio derecho (visual, espacial) para fijar palabras, lo cual genera mayor dificultad en clasificar y reorganizar su pensamiento al lenguaje. Esto genera, en muchas ocasiones, la imposibilidad de expresar de forma clara pensamientos y emociones cuando pasan tan deprisa, lo que puede crear problemas de relación y de comunicación.
  1. Hipersensibilidad:  Según menciona Jeanne se podría afirmar que  los superdotados piensan primero con el corazón y luego con la cabeza, lo cual podríamos hablar de una hiperactividad emocional (de percibir, descodificar  y clasificar emociones).
  1. La empatía= turbulencia emocional 24h: “La hiperreceptividad emocional es  fundamental en el caso de los superdotados, auténticas esponjas que llegan a sentir las emociones de los demás. La empatía del superdotado es constante y perturba sus relaciones humanas”
  1. Hiperestesia: se atribuye a la actividad sensorial exarcebada de los 5 sentidos, pudiendo utilizar varias funciones a la vez, lo que Jeanne llegó a describir como 360º de percepción.

Del “falso self”, a la edad adulta
Cuando se llega a la adolescencia el cerebro aún está por formarse, y puede ocurrir que con todas las características del superdotado, se pueda llegar a crear un mecanismo para desactivar esa actividad emocional, que exista el riesgo de romper (mediante la inhibición) la construcción vital para definirse uno mismo “el falso self” que menciona Jeanne.
En el caso de las niñas con altas capacidades, Jeanne afirma que “es verdad que pasan más desapercibidas, que existe (de manera generalizada) más preocupación por ellos que por ellas,  y que a la hora de definir trastornos, las niñas son más adaptables a “fundirse en el molde” que los niños.  Sin embargo cuando se llega a la edad adulta, son las mujeres quienes  más se interesan, preguntan sobre su alta capacidad intelectual y buscan respuestas, mientras que en la consulta existen muchos menos casos de hombres”.
Quizá quede comparar la formación de las personas superdotadas en realizar el acto de pelar cebollas: hay que ir quitando cada capa para conocernos a nosotros mismo a lo largo de la vida, y el objetivo de este libro no es más que  poder dar pistas para transformar la fuerza “frágil” en “fuerza de vida” para encontrarse a uno mismo.
También podríamos visualizar el desarrollo de cuerpo+corazón+cerebro  del superdotado con una bola de cristal con nieve: cuando las mueves ves cada una de las partículas y cuando transcurre un determinado tiempo, queda reposada en el fondo.

Y hasta aquí la presentación de ¿Demasiado inteligente para ser feliz? Un libro que habla de las problemáticas del desarrollo de las altas capacidades intelectuales desde el punto de vista de la psicoterapia, que nos ofrece conceptos y características sobre mitos de la alta capacidad y que puede aclarar conceptos confusos sobre su terminología.
 Desde ARCA nos quedaron interrogantes y quizá se nos quedó el tiempo corto para hablar de una etapa importante  del cerebro de las “cebras”, la de la formación: la escuela, el “insti” ,  la universidad…peldaños imprescindibles para el desarrollo cognitivo, personal y  de la felicidad de cualquier niño, adolescente o adulto, no sólo superdotado, sino  de aquellos que se quedan fuera de la “etiqueta  con número 130” por un “casi, pero no”… los talentosos, que también están ahí.
Los profesionales de la educación piden a gritos  una formación que ayude  a utilizar herramientas para todas estas características (que bien explica Jeanne en su libro), y que  tienen en los coquitos estas “cebras”, además de para que se pueda llevar a cabo esa palabra que en todos los currículos esta: “Inclusión”.
Y quizá habría que empezar a considerar que a parte de la neurociencia que estudia el cerebro, la educación es una ciencia importante para el desarrollo de (en comienzo) “cachorros de cebra”, que terminan siendo “cebras adultas” ante una sabana donde no se ve horizonte posible.
Quizá sólo dio tiempo a hablar de la problemática y no de las virtudes que son muchas, así que os invitamos a leeros el libro y que nos deis vuestras impresiones y reflexiones al respecto.

Bibliografía:
Siaud-Facchin, Jeanne  ¿Demasiado inteligente para ser feliz? Las dificultades del adulto superdotado en la vida cotidiana. Ed. Paidós, Contextos, Barcelona (2014)